Ghost lo está haciendo realmente bien: Bienvenidos a la nueva web
Con su versión 6.0, Ghost no solo mejora sus herramientas de análisis y membresías. Ha dado un paso decisivo hacia el futuro: publicar directamente al Fediverso gracias al soporte nativo de ActivityPub.

Antes de que alguien se emocione de más: no, no estamos hablando del grupo sueco de rock con máscaras y nombres de Papa Emeritus.
Este Ghost no viene con riffs satánicos ni discos de vinilo. Este Ghost es el CMS - sí, ese gestor de contenidos que lleva años demostrando que se puede tener una plataforma moderna, minimalista y libre de la tiranía de WordPress- y que ahora ha hecho la jugada maestra: integrarse con el Fediverso.
Con su versión 6.0, Ghost no solo mejora sus herramientas de análisis y membresías. Ha dado un paso decisivo hacia el futuro: publicar directamente al Fediverso gracias al soporte nativo de ActivityPub.
Y sí, eso es más importante de lo que parece.
Federar para prosperar
Con la llegada de Ghost 6 (lanzado oficialmente el 5 de agosto de 2025), el equipo de Ghost ha hecho lo que muchos llevaban tiempo esperando (y otros tantos ni siquiera sabían que necesitaban): integrar soporte nativo para ActivityPub.
¿Qué significa esto? Que ahora tu blog puede convertirse, literalmente, en una identidad social dentro del Fediverso. Las publicaciones que haces en Ghost pueden ser seguidas directamente desde plataformas como Mastodon, Akkoma, Misskey o incluso WordPress.
Y esto hace que cada artículo que publicas se convierte en una conversación potencial y las personas que hay en el Fediverso pueden:
- Seguir tu blog como si fuera una cuenta más en el Fediverso.
- Responder a tus artículos desde sus propias cuentas del Fediverso.
- Impulsarlos, citarlos y mencionarte directamente.

La valla es baja: acceso instantáneo
Ghost no solo ha apostado por federarse, sino que lo ha hecho sin poner barreras de entrada. No necesitas pagar una suscripción especial ni activar una integración complicada: solo ir al panel de administración, activar ActivityPub y listo. Tu blog ya es parte del Fediverso.
Y lo mejor: no hay algoritmos que decidan por ti. No hay impulsos pagados, no hay bloqueos oscuros, no hay que ganarse el favor de un línea temporal opaco. Tus publicaciones se muestran cronológicamente a quienes te siguen, con total transparencia.
Algunas plataformas como Medium (buen intento, chicos!) o Substrack (lleno de naziolos) controlan quée se ve, cuándo se ve y cómo se monetiza. Ghost apuesta por dejar el poder en manos del creador. ¿Publicas algo? La federación hará su trabajo. ¿Quieres contestar a un comentario en Mastodon? Lo puedes hacer desde ahí mismo.
Medición real, en tiempo real
Otra novedad importante de Ghost 6 es la inclusión de una suite de analítica propia y en tiempo real. Ahora puedes ver desde el panel:
- Cuántas personas han leído un artículo.
- Qué enlaces han generado más visitas.
- Qué publicaciones atraen suscripciones o clics en la newsletter.
- El comportamiento en tiempo real de los lectores.
Y todo esto sin Google Analytics, sin herramientas de terceros que te obliguen a ceder tus datos o complicarte con integraciones.
Por ejemplo, si un artículo empieza a viralizarse en el Fediverso, lo sabrás en el momento, sin tener que ir a revisar logs ni estadísticas externas. Todo está en el mismo sitio donde escribes.
La web abierta sí funciona
Ghost ha pasado de ser un proyecto pequeño a convertirse en una alternativa sólida, rentable y sostenible. En su último informe, anunciaron que:
- Generan más de 8,5 millones de dólares anuales como organización.
- Sus creadores han generado en conjunto más de 100 millones de dólares en suscripciones, newsletters y contenido premium.
Todo esto sin capital riesgo, sin anuncios, sin vender datos. Ghost demuestra que el modelo de software libre con sostenibilidad económica no solo es posible, es deseable.
Y lo hace compitiendo directamente con monstruos como Substack o Medium, pero con una filosofía radicalmente opuesta: la web debe seguir siendo abierta, interoperable y en manos de quienes la crean.
Comunidad real, impacto real
En los foros de Ghost, en Mastodon, en los blogs de usuarios… ya se empieza a notar el efecto de ActivityPub: más seguidores, más participación, más alcance sin hacer absolutamente nada distinto.
Un ejemplo simple: si antes alguien leía tu artículo y quería comentarlo, debía ir a tu blog, encontrar una caja de comentarios o buscarte por redes sociales. Ahora, si lo ve en su línea de tiempo de Mastodon, puede responderte ahí mismo. Y tú puedes contestar desde tu propia cuenta Ghost. Es conversación distribuida, pero integrada.
Esto también abre nuevas puertas para:
- Aumentar suscriptores de la newsletter gracias a la visibilidad en el Fediverso.
- Segmentar audiencias por red.
- Establecer presencia sin depender de X (Twitter), Facebook o Instagram.
Además, el hecho de que todo esto ocurra sin plugins ni terceros, solo con Ghost, es una enorme ventaja técnica y de mantenimiento para quienes gestionan sitios web.
Conclusión
Ghost ha acertado al apostar por lo abierto. Soportar ActivityPub en Ghost 6 no solo abre puertas: abre un mundo. Publicar directamente al Fediverso significa descentralizar el alcance, reducir la dependencia de intermediarios y conectar genuinamente con lectores.
Además, con herramientas propias de análisis y crecimiento económico real, Ghost reafirma que la web abierta es el futuro que muchos desean y necesitan.